Novedades
Vitiligo: una condición visible que merece comprensión
El vitiligo es una condición dermatológica crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque no representa una amenaza para la salud física, sí puede tener un impacto significativo en la salud emocional de quienes lo padecen. Por eso, visibilizar, empatizar y educar son acciones fundamentales para construir entornos más respetuosos e inclusivos.
¿Qué es el vitiligo?
El vitiligo es una enfermedad en la que se pierde progresivamente la pigmentación de la piel debido a la destrucción de los melanocitos, las células encargadas de producir la melanina, el pigmento responsable del color de la piel. Esto da lugar a la aparición de manchas blancas que pueden extenderse con el tiempo en distintas zonas del cuerpo.
¿Qué debemos saber sobre el vitiligo?
- No es contagioso.
- No pone en riesgo la salud física.
- Sí puede afectar la autoestima y el bienestar emocional.
- Forma parte de la diversidad humana.
¿Por qué ocurre el vitiligo?
El origen del vitiligo es multifactorial. Entre las causas más comunes se encuentran:
- Factores autoinmunes: el sistema inmunológico ataca por error a las propias células pigmentarias.
- Predisposición genética: puede haber antecedentes familiares.
- Estrés físico o emocional: eventos intensos pueden actuar como desencadenantes.
- Microtraumatismos: como el rascado repetido de ciertas áreas de la piel.
Atención integral: clave para el bienestar
El manejo del vitiligo debe ir más allá del tratamiento médico. Una atención integral implica:
- Evaluación y tratamiento dermatológico especializado.
- Acompañamiento emocional y psicológico, especialmente en casos donde hay afectación de la autoestima.
- Educación comunitaria para construir entornos informados, empáticos y libres de estigmas.
En el Centro Médico Docente Siglo 21, apoyamos la concienciación sobre el vitiligo, fomentando el respeto, la inclusión y el acompañamiento profesional para todas las personas que viven con esta condición.