Novedades

    El Impacto del Pie Diabético y Medidas Clave para su Prevención

    2024-11-27T14:42:02.496Z Centro Medico Siglo 21

    Es un síndrome complejo con distintos grados de gravedad en infección, neuropatía e isquemia, este se caracteriza por destrucción de los tejidos tanto en profundidad como en extensión y áreas anatómicas. Pone en riesgo la extremidad y la vida del paciente según las diversas comorbilidades que pueda presentar el mismo.





    EPIDEMIOLOGIA


    Las Infecciones graves del pie diabético son una de las principales causas de hospitalización por diabetes (1ra causa de ingreso por diabetes en nuestro país). Se estima actualmente que el 20% de los pacientes diabéticos puede presentar una ulcera a lo largo de su vida, de las cuales el 60% se infectan conllevando a que un 40% de los pacientes sufra una amputación mayor. 



    Según la Asociación Latinoamericana de pie diabético (ALAPID) el 80% de las amputaciones son evitables si se acude a tiempo a un Cirujano de Pie Diabético.


    A nivel mundial cada 30 segundos se realiza una amputación mayor a causa de Diabetes, estas amputaciones tienen una mortalidad muy impactante debido a que el 30% de los pacientes fallecen en el 1er año luego de una amputación, aumentando estas cifras a un 50% a los 3 años y 70% a los 5 años.

    Se debe destacar que según las estadísticas el 50% de los pacientes pierden la otra extremidad en menos de 5 años luego de una amputación. La prevención es la única manera de disminuir las tazas de amputaciones, el impacto psicológico y social que esto conlleva.




    FACTORES DE RIESGO PARA PRESENTAR UN PIE DIABETICO

    • Tiempo de padecimiento de diabetes (>10 años).
    • Descontrol metabólico (hiperglicemia).
    • Presencia de neuropatía (perdida de la sensibilidad).
    • Presencia de arteriopatía (escaso flujo sanguíneo).
    • Deformidades en el pie.
    • Infecciones agregadas.
    • Ulcera y amputaciones previas.
    • Estilo de vida sedentario.




    SIGNOS DE ALARMA

    • Perdida de sensibilidad en los pies.
    • Calambres en los pies.
    • Dolor quemante en los pies.
    • Piel muy seca o agrietada en los pies.
    • Sensación de descarga eléctrica en los pies




    RECOMENDACIONES PARA PACIENTES DIABETICOS

    • Realizar revisión diaria de los pies.
    • Mantener los pies hidratados con cremas humectantes que no contengan alcohol.
    • Utilizar medias gruesas de algodón, colores claros, sin huecos y sin costuras.
    • Usa un calzado adecuado (medio numero mas grande de la medida habitual y ancho).
    • Llevar una dieta saludable.
    • Seguimiento de la diabetes.
    • Hacer ejercicio.


     EN CASO DE PRESENTAR ALGUN PROBLEMA EN SUS PIES COMO:

    • Dolor • Inflamación.
    • Que se ponga roja alguna zona del pie.
    • Una herida sin importar el tamaño.
    • Infección .



    Acuda inmediatamente a un médico especializado en busca de ayuda.